sábado, 22 de febrero de 2014

Estimados compañeros, comparto con Ustedes los trabajos generados en el evento denominado "Café por la Educación", desarrollado en Quito, Ecuador, con la participación de docentes y alumnos de la Universidad de Fuerzas Armadas (También llegaron pequeños invitados), fue una experiencia muy interesante, relajante, de mucho aprendizaje, sobre todo la lección que nos quedó a los docentes luego de escuchar a nuestros estudiantes. También hubo sorpresas esa noche, dos de los participantes cumplían años ese día, así es que ademas del cafecito hubo torta.

Les invito a compartir en:

 http://storify.com/nancytapia59/cafe-por-la-educacion

También comparto la evaluación de esta actividad


VALORACIÓN PERSONAL DE LA EXPERIENCIA

El evento UN CAFÉ POR LA EDUCACIÓN”, resultó ser una experiencia muy enriquecedora para estudiantes y sobre todo para docentes que pudimos comprobar nuestras limitaciones en el manejo de las tecnologías de la comunicación, específicamente con las redes sociales y el provecho que sacaríamos de las mismas si pudiéramos utilizar en nuestro trabajo diario. En algún comentario decíamos que nos hemos quedado, mientras nuestros alumnos nos han superado y por lo tanto requerimos urgentemente actualizarnos y eventos como este nos ayudaran a ser mejores docentes, actualizados y dispuestos para aprovechar los conocimientos y destrezas que ya poseen.
El titulo de la Unidad, es un llamado de atención para que los docentes, como actividad diaria nos encontremos predispuesto a desarrollar actividades de aprendizaje permanente y hagamos uso de la pedagogía emergente, creo que no tenemos opción, caso contrario seguiremos siendo analfabetos tecnológicos, y no es precisamente eso lo que espera de nosotros, los docentes la educación del siglo XXI.
Una reflexión, que hacia un Nataly, fue que ellos son estudiantes del siglo XXI, a los que se les enseña contenidos del siglo XX, con recursos del siglo XIX, y todos coincidimos que tenía razón. Concluimos que tenemos que trabajar y acordamos seguir realizando actividades como esta en diferentes casas, ya no para conversar solamente, sino para ejercitar estas herramientas que nos han direccionado desde este importante evento, pero sobre todo aplicarlos en el aula.
Evaluando las herramientas utilizadas  en esta actividad, se puede expresar que esta integración con la comunidad nos permite compartir experiencias, conocer aplicaciones y sobretodo nos pone en contacto con las realidades que vivimos los docentes y los estudiantes  y obligándonos a enfrentar al siglos XXI, con una actitud renovada y positiva frente a los nuevos retos de la Pedagogía Moderna.tTrabajo final Actividad 6



El vídeo intentare subirlo mañana

No hay comentarios:

Publicar un comentario